lunes, 30 de agosto de 2010

Sigapur: De Ganancias y Pérdidas

Sigapur: De Ganancias y Pérdidas




Singapur es como el American Dream come true. Con muchísimos pros en cuanto a funcionalidad, orden, calidad de vida, verde, etc; pero con algunos otros peros como falta de esencia, carácter, autenticidad, como que todo se ve planeado y puesto ahí deliberadamente.

el atardecer sobre Singapur, o un OVNI

Bueno, hay chinos y/o indios, se habla inglés como idioma oficial, creo, porque toda la comunicación es en inglés, la tele, la escuela, etc, pero entre ellos se hablan en sus idiomas (mandarín o indio o malayo), lo cual es muy complicado de asimilar para mí, bueno. Hay comida riquísima, está todo limpio, primer mundo brutal, tienen mucho verde entre las súper avenidas, el transporte público es buenísimo, pero las cervezas cuestan como 9usd para arriba.. El zoo está buenísimo, se ve que los animales viven felices, está enorme, animales increíbles, les dan de comer aquí y allá mientras paseas entonces te toca verlos un poco en acción vs. dándote las nalgas hasta atrás de su jaula como en la mayoría de los zoos.

hay gente muy religiosa. Hay muchas pagodas Hindús y Templos Chinos. Éstos son Hindús, cerca de nuestro Hostal en la zona de Little India

aquí en Clarke Quay que es la zona de bares y restaurantes y donde todo "pasa" en la noche al lado del río. Está muy moderno, muchísimos bares, unas chicas muy fashion, chupe caro.

En el zoo, nos sentamos a descansar en una banca, luego nos paramos y nos fuimos y yo abandoné mi bolsa ahí. Luego cuando me di cuenta y corrimos a buscarla, a preguntar, a llenar el reporte en el Lost
n Found, pues nada, se la robaron. Lo bueno es q no tenía nada de valor, sólo los mapas, mi celular de Vietnam q es como de los early 90’s y no mucho más. Y de todas las nice looking families con sus hijitos que se paseaban por ahí, se la tuvo que encontrar un chacal, caray… bueno eso me pasa por idiota

Ah, en el Night Safari había un show de animales, tenían un lobo (q abre el show, solo camina hacia un borde, aulla, y se regresa) jej, y otros bichitos como zarigüeyas o algo que reciclaban PET y latas jaj, y a Toni le tocó pasar a cargar una Python gigante.

El Domingo fuimos a Sentosa, q es una isla al sur de Singapur, “el punto más sur de asia continental” por lo cual estaban muy orgullosos (dicen de Asia Continental porque Sentosa está conectado por un puente a Singapur, y Singapur a Malasia por un puente/avenida). Y está riquísimo, es como un parque acuático temático gringo en una isla. Transporte interno gratis, muchos juegos como una ola artificial para surfear, iban a poner uno de esos juegos q sale muchísimo aire y vuelas en una jaula (ese aun no lo habrían pero estaba en construcción), un London Eye. Pero medio raro porque para ir de una parte baja de la isla a otra, q en cualquier otra parte del mudo pues o caminas o rentas un carrito de golf o lo que sea, ellos tienen escaleras mecánicas, con un techito, música ambiental. Es como estar en un mall en la selva (que por supuesto está estratégicamente plantada ahí )

los humildes autos estacionados en Sentosa, todos eran del estilo...


Llegamos a Vietnam y traté de recuperar los líquidos que me quitaron en inmigración de ida, y conseguí pasar hasta inmigración pero al llegar me dijeron q los habían tirado.. ay aja, se quedan con todo en el aeropuerto, estoy segura, y lo que de plano no quieren ya lo tiran. No es posible que no tengan un locker que puedas pagar y te lo guarden!?!? Bueno, el caso es que no recuperé nada.. otra pérdida más

Llegamos a la casa y el taxista le dio mal el cambio a Toni, faltaban 7000 y el guey se estaba haciendo tonto. Toni se enojó y como que empezó a discutir con él porque nos quería dar un billete de lotería que vale 5000, que para empezar, nosotros nunca podríamos canjear porque somos extranjeros. Nos acabó dando 2000 y cuando comprendimos que seguramente no tenía cambio, ya nos fuimos, pero eso nos hizo enojar, como si el no tener cambio fuera excusa para nosotros.

Bueno, entramos a la casa, encendemos la luz, y la pecera verde/rojo/gris, caos, muerte, destrucción, como 10 peces muertos, terrible. Al parecer algó pasó con el tubo del filtro que no filtraba bien y se habrán asfixiado no se.. Nos pusimos en chinga a limpiar y sacarlos y al final sobrevivieron 5, luego 4. Entre ellos mi blanquito y los de su especie!!!!

Ahora ya la limpiamos bien, compramos nuevos peces y élos aquí:

el blanco, por supuesto, siempre en medio cual protagonista (es que es tan listo!!) nos encanta..

El blanquito sigue siendo el favorito. El otro día estaba nadando hacia el chorro de agua como por arriba, se metía, el agua lo empujaba hacia atrás de la pecera, y volvía a nadar para meterse, increíble, trataré de grabar eso si puedo.

Este fin fuimos a Monkey Island, es una isla dentro de una reserva natural de 40,000 hectáreas que no es precisamente donde queríamos ir, es en la misma área pero no. Pero no teníamos muy claro cómo ir, llamé a una agencia en la noche y me dijeron q ellos nos llevaban que si si , Vamsat Nature Reserve. El caso es que nos llevaron a Monkey Island y estuve excelente.

Primero te subes al bus y en el camino paras al lado de la carretera por un jugo de caña de azúcar. Aplastan ahí la caña, le ponen limón, hielo y agua, supongo, y buenísimo. Luego paras, te subes al ferry (y el camión también), te cruza el río, te bajas te subes otra vez al camión y paras en una playa. Bastante horrible la playa, pero bueno, conoces más, no nadas, te das una paseadita por el mercado de pescado y mariscos, tocas el agua con los pies si no te da asco el lodo, porque no es arena, es lodo. Te vuelvas a subir al bus, te llevan a comer rico a un restaurante y nadas en la alberca como por una hora. Llegas a Monkey Island. Es una isla de manglares donde viven como 1000 monos que se llaman long tailed, no sé en español.

awwwwwww súper tiernos, no!??! pues no!!

Pero están súper corrompidos por los turistas que les dan de comer papitas, refrescos o lo que traigan y además ahí te venden cacahuates para que les des. El caso es que son súper chacalitos, te arrebatan las cosas, si traes algo en la mano y creen que es comida, es muy probable que no te dejen de seguir hasta que se los des. La gente, que mucha de ellos tiene el nivel intelectual de los monos, se ponían a azuzarlos, a gritarles, a aventarles cacahuates, a hacer ruidos como ellos, algunos hasta hacían como que los agredían, muy mal alguna gente. Y obvio, los monos se defendían. Los perseguían, les sacaban los dientes, les gruñian, les arrebataban sus cosas, ¡hasta a Toni le atacó uno!!… jajaj, fue así:

Tienen algunos tipos de monos (como babuinos y otros) en jaulas, y según nuestro guía es porque son terroristas (a uno lo tenían en cadenado) jaja, y son monos que o atacaban a los turistas o mataban a los otros monos namás porque sí. Entonces los tienen que tener aislados. Pero dentro de los sueltos había algunos muy ventajosos. Estábamos dándole cacahuates a uno de los que están en la jaula y se puso uno a mi lado que nos gruñía para que le diéramos. Yo hice el “shu! Shu!” para que se fuera, pero solo se hizo un poquito para atrás y Toni le dio un cacahuate. Se puso al lado de mi, me agaché, Toni me tomó esta foto, y en menos de un segundo el mono brinca hacia Toni, se agarra de él de la camisa y el brazo, le arrebata la bolsa de cacahuates y se hecha a correr. Toni alcanzó a darle un puñetazo y yo una patada, pero ni los sintió, éstos se agarran a madrazos diario con sus familiares, se jalan el pelo, se muerden, ósea, él tenía ahora su bolsa completita de cacahuates sólo para él y estaba feliz.

La secuencia del ataque:

1) le doy un cacahuate y se lo come tranquilito


2)

hasta posa para la foto


3)

aquí el mono brincó hacia Toni y le robó sus cacahuates jajajaja

De ahí como que le agarramos respeto a caminar entre ellos y decidimos guardar la cámara porque uno que estaba en un barandal, me vio con ella en la mano y por un segundo pensó que era comida y me brincó, pero me eché a correr y ya no me perseguió, jajaja. Está muy divertido. Además hay como 80 cocodrilos, todos juntitos en el pantano, que en realidad toda esta selva es como un pantano de manglares y lodo.

Ahí hay un “puerto” de lanchas y te llevan por el río manglar a la base de los guerrilleros del Vietcom que los gringos nunca pudieron encontrar aunque buscaron y buscaron. Y ves cómo vivían en el lodo, con cocodrilos, en los manglares, era obvio que no los iban a encontrar, jaja, incluso siendo gringos y todo.

Muy buen día. Para llegar: O te lleva una agencia por 23usd (creo que vale la pena), o puedes tomar el bus 20 en Ben Thahn Market (en el centro), te deja en el Ferry del pueblo de Can Gio. Ahí te lleva el ferry y hay que tomar el bus 90 para que te deje en Monkey Island o en el “puerto” de lanchas que te lleva a Vamsat.

water coconuts, que se ven mucho mejor de lo que saben.. entre un coco y un lichi pero sin chiste

Ah! Y ganó la mexicana Miss Universo!!!!!!!!!!!! uju!!!!!!!!!

el otro día me di cuenta que tenemos un altaren la entrada de la casa... no es a propósito pero las fotos, los símbolos como la bandera, el incienso.. mh...

jueves, 26 de agosto de 2010

Primera Parte - HCM Vietnam

Visiones, Experiencias y Choques Culturales a las 3 Semanas con 3 días



Después de un vuelo de 27 horas pasando por LA (donde obviamente me enviaron al Secondary Inspection por mi -aun inexistente- alter ego buscada por el FBI), Taipei - donde a las 6am hacía un calor infernal pero me relajé en un sillón de masajes gratis, finalmente llegué a Ho Chi Minh. Tuve más suerte que Toni, a quien le perdieron sus maletas y le dieron la lujosa cantidad de $25USD para que se comprara su ropita.

Primer contacto con un Vietnamita: taxista del aeropuerto chacal. Nos subimos y le dice Toni que ponga el taxímetro - dice que no, que son $100,000VND - el doble de lo que debería ser. Toni le dice que lleva viviendo aquí 2 años y que sabe que el precio es de $50,000 (hasta el centro sí son como 100, pero nuestro hotel estaba muy cerca del aeropuerto). El tipo dice no, entonces nosotros le decimos "ok, bájanos". No quiere, se ríe, y con las pinches puertas con seguro para niños imposible bajarse. Toni estaba tranquilo, enojándose y discutiendo y yo no entré en pánico porque sabía que era muy improbable que nos secuestraran en Vietnam - aunque era un poco lo que estaba pasando en realidad... El tipo que no paraba de reírse, sonreír y hablarnos en Vietnamita por fin entendió que le íbamos a dar $60,000 y ya, nos llegamos sanos y salvos al final.


Esa tarde fuimos a Pham Ngu Lao a ver a la novia Vietnamita de un ICEX que le había rentado la moto a Toni y ésta necesitaba de un cambio de bujía. Pham Ngu Lao es la zona de backpackers, bares, donde ocurre la acción. Me atropelló la cabeza un camión. Despacito, poquito, pero me la atropelló mientras yo caminaba tranquilamente a unos 20cms de la banqueta. Aquí la gente maneja como demente, como peces metiéndose en huequitos, jamás cediendo el paso, jamás desperdiciando un micro espacio entre su moto y tu pie...

Lo que más impresiona y se comenta de Saigon, o Ho Chi Minh, en un principio es la locura de las motos. Antes de venir lo imaginas porque todos lo mencionan, pero ya vivirlo es otra cosa. El primer día le preguntaba a Toni "¿pero cómo es posible que no choquen??!!" ahhhhhhhh pero sí que lo hacen, el segundo día vi uno, y ya para ahora he visto varios. Normalmente no son graves, van despacio, chocan, se caen, se soban, y se van. Pero a veces sí lo son, un par de Españoles amigos de por aquí traían unas costras enormes de toda la pantorrilla de rodilla a pie que se ve dolió bastante... pero bueno, después de unos días uno se acostumbra aunque nunca se deja de sorprender..

Para mi cuarto día aquí ya habíamos elegido departamento, es una joya, un pequeño oasis con 25 (ahora 20- RIP) pececitos en una pecera muy coqueta entre la sala y comedor. Tenemos 2 cuartos de sobra que visualizamos con visitas de amigos :) pero que por ahora son el cuarto de planchado y el cuarto de la ropa sucia.




fotos del depa, la vista desde la sala al Mekong River, yo de ama doméstica y nuestros pececitos - antes de que se murieran.. pero eso en la siguiente entrada- el blanco es el favorito, ése sí sigue vivo!!

Una noche quisimos ir a un restaurancito divino, lleno de lucecitas, arbolitos de colores, una laguna artificial en medio muy cerca del departamento. Llegamos y el menú en Vietnamita, nadie sabía NADA de inglés, pedimos así al azar mi platillo y Toni le explicó que quería pollo con arroz y la mesera dijo "si si eso". A los 3mins una rata a 2m de nosotros. Se acerca cada vez más, grito y nos cambiamos de mesa a un lugar más elevado. Pensamos "es Asia, no podemos ser tan mamones con las ratas, es normal", nos cambiamos y vemos otra, y otra y otra... Le traen a Toni su platillo y al final era una especie de chicharrón (creo que en España es corteza..) de arroz duro, con la salsa de pescado asquerosa - a lo que huele a veces la calle... Toni acabó regresándolo y le dice "no, no, I ordered chicken, you know?" y empieza a cacarear y agitar sus bracitos como un pollo para que entendiera... total que al parecer no había pollo en el restaurante y acabó pidiendo lo mismo que yo. Casi no comimos, las ratas corrían y retozaban felices por el lugar - needless to say, no volveremos más :(

(¿o no se ve divino?! Éste es el infame restaurancito cerca de casa, las fotos movidas pq íbamos en la moto - hay que pasar lo más rápido posible para alejarse de ahí!!)

El primer fin de semana fuimos al Mekong Delta, como a 2hrs de aquí en autobús, te llevan por los canales donde están los manglares en una barquita que conduce una mujer Vietnamita con su sombrerito típico, te dan fruta de la región, té de miel, paras en los restaurantes y tiendas de souvenir específicamente diseñadas para turistas, y ves un mercado flotante donde la gente de la región se surte de fruta, verduras, ropa, etc. Dormimos ahí en un homestay (se supone que iba a ser en casa de alguien pero nos llevaron a una especie de hostal construida en casa de alguien) y bebimos vino de arroz con los otros jóvenes viajeros, cenamos rico, y nos comieron un poco los mosquitos. Para familiarizarse con Vietnam está ok, no es espectacular porque la gente en este país tiene cero cultura ecológica y tiran basura a la calle y al río de la manera más habitual, así que está un tanto sucio y a mí eso me puso triste. Ni siquiera es como en México que les da vergüenza y como que lo hacen a escondidas o un poquito lejos de su casa, no, tienen el río en el balcón de su casa y aquí tiran su basura, a un metro lavan sus platos, a otro metro se bañan, y a otro metro desemboca el drenaje.. sin pedos..

El único otro lugarcito fuera de Saigon que hemos visto hasta ahora son los Cu Chi Tunnels. Cuando los gringos vinieron a matar vietnamitas en los 50's la zona de Cu Chi era de suma importancia ya que el Vietcom (o Vietnamitas Comunistas) se escondían aquí y estaban alebestrándose, matando casi con palos y otras armas chinas más cabronas a los gringos. Total que los gringos estaban aquí con todo tirándoles Agente Naranja (un químico que mata, deforma, quema TODO) en el agua, en sus cultivos, a la gente. Lo que veían mataban - bebés, viejitos, mujeres - porque también todos los de Cu Chi trataban de matar gringos. Nos enseñaron un video donde una niña como de 10 años fue nombrada "hero american killer" porque se escondía y les disparaba y mató a varios. Bueno, el caso es que los Vietnamitas, para sobrevivir, cuales topos, cavaron kilómetros y kilómetros de túneles a 3m, 6m y 9m debajo de la tierra de 70cm x 80cm (chiquitititititos) que utilizaban para salir, atacar, meterse, y salir por otra parte sin que los atraparan. Ponían trampas para animales para matar gringos, se bañaban con jabón americano para que los perros no los reconocieran, ponían chile y pimienta en la entrada de los túneles para que los perros estornudaran y ya no los pudieran alcanzar... Los túneles siempre conectaban con el río Saigon, utilizaban esta agua subterránea para beber, cocinar y cultivar, ya que la de la superficie estaba envenenada.
Bueno, en la versión turística que hicimos disparamos una AK47, vimos los hoyos como de 5m de diámetro x 3m de profundidad que dejaron las bombas durante la guerra, y nos metimos en un túnel claustrofóbico - ampliado a tamaño "turista" que de todas maneras estaba súper chiquito.
Toni metido en un escondite de los Vietcom en los Cu Chi Tunnels


Una gringo-trampa, se ven los picos que se les clavarían si cayeran dentro, y uno de cientos de milpies que andaban por ahí


yo metida en un hoyo causado por una bomba durante la guerra y Toni disparando una AK47

Ese mismo día al regresar fuimos a comer a un restaurante muy lindo y barato al lado del mercado (barato es un platillo riquísimo y grande por 1.5USD), y luego me fui shopping al Saigon Square con una amiga Española. Domingo#3 en Vietnam = por la mañana disparar una AK47 y por la tarde comprar un suetercito rosa :)

Todo está muy bien por aqui entre todo estamos felices y aprendiendo vietnamita basiquísimo y adaptándonos a la mentalidad de estos chicos que es taaaaan diferente. Por ejemplo, hoy tuve una experiencia frustrante con la cultura y la imposibilidad de comunicarme ni hablando ni por mímica.. una de tantas, pero ahi va la anécdota. Ayer bajé con el poli del edificio y le dije q quería pedir agua a mi departamento (de esos garrafones), le di mi teléfono, llamó, y después de hablar poquito con ellos me pasó a la chica que al parecer hablaba inglés. Cuando llegamos a la parte de darle la dirección jamás entendió.. le decía Chu Van An (q es la calle) y ella "si si" y le decía A905 (que es el bloque A, piso 9, depa 5), y ella "qué es A?" y yo "la letra! la letra A!!! como Apple, como Are, como An" nada...colgamos sin éxito y va, le llamé a la dueña de la casa quién llamó y quedó que trajeran 3 garrafones hoy. Me fui al gym por la mañana y sabía que iban a llegar, bajé, le dije al poli "3 aguas" en vietnamita, hice la actuación como que vienen y lo apunté a él como que "tú las subes", le dejé dinero, le iba a dejar la llave de la casa pero no la quiso y me hizo una seña como q "cuando lleguen q las dejen aquí" y yo "si? si entendiste??" y el "si si si ". Además, le dejé una nota q decía:

3 nuoc suoi (osea, 3 aguas embotelladas) = 90.000VND
+ 150.000VND (por el depósito normal de los envases)
= 240.000VND
A905 (el número del depa)

Le di dinero y me fui. Al rato me habla la casera que estaban abajo, que no había nadie, que nadie sabía nada... voy con el poli y me dice "agua, no" y yo" no, agua sí, pendejo! q me acaban de hablar"! por fin le llamé otra vez a la casera, quién hablo con él y al parecer "no me entendió lo que le había pedido- osea, hellooooooooooooooooooooou!?!? como qué podría yo estarle pidiendo si le dejo una nota tan clara, dinero, las llaves de mi casa, con el contexto de que el día anterior habló con los del agua, osea como qué creyó!?!? Me imagino la escena que llega el repartidor y le dice "hola tengo 3 aguas para el A905" y el poli diciendo "eh.. no, no no sé nada aquí no es.." JAJAJAJ, estos vietnamitas.... por fin ya llegó unos minutos después otra vez el repartidor y ya, la recibí yo y ya tengo agua, pero eso de la comunicación es bastante complicado... jaja

Este fin nos vamos a Singapur, y ya tenemos planes de playa con amigos para el puente del 2 de septiembre, y de carrera de motos en Kuala Lumpur para octubre - pero eso, en las siguientes entradas!!
un poquito de fiesta, por qué no??

Bueno, pego de nuevo el video que hizo Toni de nuestras primeras semanas por el Sudeste Asiático y algunas fotos
inéditas más:




En las pagodas Chinas llevan tortugas como ofrendas (Esta pila estaba LLENISIMA) es para que tus padres vivan por muchos años. Y el otro es un altar en una pagoda Vietnamita (son igual pero no son lo mismo..) creen en unas cosas muy raras

Después de la experiencia en el restaurante de las lucecitas tomamos en serio el aprender Vietnamita básico para por lo menos poder ordenar comida! Aquí una foto a un menú que después anoté en mi libretita y ya nos aprendimos algunas cosas