Singapur es como el American Dream come true. Con muchísimos pros en cuanto a funcionalidad, orden, calidad de vida, verde, etc; pero con algunos otros peros como falta de esencia, carácter, autenticidad, como que todo se ve planeado y puesto ahí deliberadamente.
el atardecer sobre Singapur, o un OVNI
Bueno, hay chinos y/o indios, se habla inglés como idioma oficial, creo, porque toda la comunicación es en inglés, la tele, la escuela, etc, pero entre ellos se hablan en sus idiomas (mandarín o indio o malayo), lo cual es muy complicado de asimilar para mí, bueno. Hay comida riquísima, está todo limpio, primer mundo brutal, tienen mucho verde entre las súper avenidas, el transporte público es buenísimo, pero las cervezas cuestan como 9usd para arriba.. El zoo está buenísimo, se ve que los animales viven felices, está enorme, animales increíbles, les dan de comer aquí y allá mientras paseas entonces te toca verlos un poco en acción vs. dándote las nalgas hasta atrás de su jaula como en la mayoría de los zoos.
En el zoo, nos sentamos a descansar en una banca, luego nos paramos y nos fuimos y yo abandoné mi bolsa ahí. Luego cuando me di cuenta y corrimos a buscarla, a preguntar, a llenar el reporte en el Lost n Found, pues nada, se la robaron. Lo bueno es q no tenía nada de valor, sólo los mapas, mi celular de Vietnam q es como de los early 90’s y no mucho más. Y de todas las nice looking families con sus hijitos que se paseaban por ahí, se la tuvo que encontrar un chacal, caray… bueno eso me pasa por idiota
Ah, en el Night Safari había un show de animales, tenían un lobo (q abre el show, solo camina hacia un borde, aulla, y se regresa) jej, y otros bichitos como zarigüeyas o algo que reciclaban PET y latas jaj, y a Toni le tocó pasar a cargar una Python gigante.
El Domingo fuimos a Sentosa, q es una isla al sur de Singapur, “el punto más sur de asia continental” por lo cual estaban muy orgullosos (dicen de Asia Continental porque Sentosa está conectado por un puente a Singapur, y Singapur a Malasia por un puente/avenida). Y está riquísimo, es como un parque acuático temático gringo en una isla. Transporte interno gratis, muchos juegos como una ola artificial para surfear, iban a poner uno de esos juegos q sale muchísimo aire y vuelas en una jaula (ese aun no lo habrían pero estaba en construcción), un London Eye. Pero medio raro porque para ir de una parte baja de la isla a otra, q en cualquier otra parte del mudo pues o caminas o rentas un carrito de golf o lo que sea, ellos tienen escaleras mecánicas, con un techito, música ambiental. Es como estar en un mall en la selva (que por supuesto está estratégicamente plantada ahí )
los humildes autos estacionados en Sentosa, todos eran del estilo...
Llegamos a Vietnam y traté de recuperar los líquidos que me quitaron en inmigración de ida, y conseguí pasar hasta inmigración pero al llegar me dijeron q los habían tirado.. ay aja, se quedan con todo en el aeropuerto, estoy segura, y lo que de plano no quieren ya lo tiran. No es posible que no tengan un locker que puedas pagar y te lo guarden!?!? Bueno, el caso es que no recuperé nada.. otra pérdida más
Llegamos a la casa y el taxista le dio mal el cambio a Toni, faltaban 7000 y el guey se estaba haciendo tonto. Toni se enojó y como que empezó a discutir con él porque nos quería dar un billete de lotería que vale 5000, que para empezar, nosotros nunca podríamos canjear porque somos extranjeros. Nos acabó dando 2000 y cuando comprendimos que seguramente no tenía cambio, ya nos fuimos, pero eso nos hizo enojar, como si el no tener cambio fuera excusa para nosotros.
Bueno, entramos a la casa, encendemos la luz, y la pecera verde/rojo/gris, caos, muerte, destrucción, como 10 peces muertos, terrible. Al parecer algó pasó con el tubo del filtro que no filtraba bien y se habrán asfixiado no se.. Nos pusimos en chinga a limpiar y sacarlos y al final sobrevivieron 5, luego 4. Entre ellos mi blanquito y los de su especie!!!!
Ahora ya la limpiamos bien, compramos nuevos peces y élos aquí:
el blanco, por supuesto, siempre en medio cual protagonista (es que es tan listo!!) nos encanta..El blanquito sigue siendo el favorito. El otro día estaba nadando hacia el chorro de agua como por arriba, se metía, el agua lo empujaba hacia atrás de la pecera, y volvía a nadar para meterse, increíble, trataré de grabar eso si puedo.
Este fin fuimos a Monkey Island, es una isla dentro de una reserva natural de 40,000 hectáreas que no es precisamente donde queríamos ir, es en la misma área pero no. Pero no teníamos muy claro cómo ir, llamé a una agencia en la noche y me dijeron q ellos nos llevaban que si si , Vamsat Nature Reserve. El caso es que nos llevaron a Monkey Island y estuve excelente.
Primero te subes al bus y en el camino paras al lado de la carretera por un jugo de caña de azúcar. Aplastan ahí la caña, le ponen limón, hielo y agua, supongo, y buenísimo. Luego paras, te subes al ferry (y el camión también), te cruza el río, te bajas te subes otra vez al camión y paras en una playa. Bastante horrible la playa, pero bueno, conoces más, no nadas, te das una paseadita por el mercado de pescado y mariscos, tocas el agua con los pies si no te da asco el lodo, porque no es arena, es lodo. Te vuelvas a subir al bus, te llevan a comer rico a un restaurante y nadas en la alberca como por una hora. Llegas a Monkey Island. Es una isla de manglares donde viven como 1000 monos que se llaman long tailed, no sé en español.
awwwwwww súper tiernos, no!??! pues no!!
Pero están súper corrompidos por los turistas que les dan de comer papitas, refrescos o lo que traigan y además ahí te venden cacahuates para que les des. El caso es que son súper chacalitos, te arrebatan las cosas, si traes algo en la mano y creen que es comida, es muy probable que no te dejen de seguir hasta que se los des. La gente, que mucha de ellos tiene el nivel intelectual de los monos, se ponían a azuzarlos, a gritarles, a aventarles cacahuates, a hacer ruidos como ellos, algunos hasta hacían como que los agredían, muy mal alguna gente. Y obvio, los monos se defendían. Los perseguían, les sacaban los dientes, les gruñian, les arrebataban sus cosas, ¡hasta a Toni le atacó uno!!… jajaj, fue así:
Tienen algunos tipos de monos (como babuinos y otros) en jaulas, y según nuestro guía es porque son terroristas (a uno lo tenían en cadenado) jaja, y son monos que o atacaban a los turistas o mataban a los otros monos namás porque sí. Entonces los tienen que tener aislados. Pero dentro de los sueltos había algunos muy ventajosos. Estábamos dándole cacahuates a uno de los que están en la jaula y se puso uno a mi lado que nos gruñía para que le diéramos. Yo hice el “shu! Shu!” para que se fuera, pero solo se hizo un poquito para atrás y Toni le dio un cacahuate. Se puso al lado de mi, me agaché, Toni me tomó esta foto, y en menos de un segundo el mono brinca hacia Toni, se agarra de él de la camisa y el brazo, le arrebata la bolsa de cacahuates y se hecha a correr. Toni alcanzó a darle un puñetazo y yo una patada, pero ni los sintió, éstos se agarran a madrazos diario con sus familiares, se jalan el pelo, se muerden, ósea, él tenía ahora su bolsa completita de cacahuates sólo para él y estaba feliz.
La secuencia del ataque:
1) le doy un cacahuate y se lo come tranquilito
aquí el mono brincó hacia Toni y le robó sus cacahuates jajajaja
De ahí como que le agarramos respeto a caminar entre ellos y decidimos guardar la cámara porque uno que estaba en un barandal, me vio con ella en la mano y por un segundo pensó que era comida y me brincó, pero me eché a correr y ya no me perseguió, jajaja. Está muy divertido. Además hay como 80 cocodrilos, todos juntitos en el pantano, que en realidad toda esta selva es como un pantano de manglares y lodo.
Ahí hay un “puerto” de lanchas y te llevan por el río manglar a la base de los guerrilleros del Vietcom que los gringos nunca pudieron encontrar aunque buscaron y buscaron. Y ves cómo vivían en el lodo, con cocodrilos, en los manglares, era obvio que no los iban a encontrar, jaja, incluso siendo gringos y todo.
Muy buen día. Para llegar: O te lleva una agencia por 23usd (creo que vale la pena), o puedes tomar el bus 20 en Ben Thahn Market (en el centro), te deja en el Ferry del pueblo de Can Gio. Ahí te lleva el ferry y hay que tomar el bus 90 para que te deje en Monkey Island o en el “puerto” de lanchas que te lleva a Vamsat.
water coconuts, que se ven mucho mejor de lo que saben.. entre un coco y un lichi pero sin chiste
Ah! Y ganó la mexicana Miss Universo!!!!!!!!!!!! uju!!!!!!!!!
el otro día me di cuenta que tenemos un altaren la entrada de la casa... no es a propósito pero las fotos, los símbolos como la bandera, el incienso.. mh...